El pasado 22 de agosto Pablo Quiles, Javier Hernández-Hernández y Guillermo Carmona asistieron al 6th European Congress of Conservation Biology celebrado en Praga.
En él presentaron los siguientes trabajos:
Pablo Quiles
La red de carreteras es una infraestructura humana en constante crecimiento que tiene graves repercusiones en la naturaleza, por lo que es importante entender cómo las carreteras influyen en el flujo natural de los ecosistemas y en las relaciones entre sus componentes. Realizamos una revisión bibliográfica sobre cómo las interacciones entre especies pueden verse alteradas por las carreteras utilizando en la Web of Science. Utilizamos los términos "road" (carretera) y cada uno de los tipos de interacción comunes. La búsqueda inicial devolvió 1023 artículos, que filtramos por título y resumen, reteniendo finalmente 92. Los resultados de nuestra búsqueda mostraron cómo a algunas interacciones se les ha prestado más atención que a otras y sólo unos pocos de los artículos revisados se realizaron en países en vías de desarrollo, donde el conocimiento sobre este tema es crucial. Además, algunos impactos específicos de las carreteras tienen más representación que otros, siendo las sales de deshielo, los cambios en el paisaje, las alteraciones de los márgenes de las carreteras y el ruido de las mismas, los impactos más estudiados. En general, encontramos una falta de investigación que abarque múltiples taxones y sus relaciones, una falta de estudios a escala poblacional y una falta de artículos centrados en los posibles efectos en cascada mediados por la carretera derivados de estas alteraciones de las relaciones interespecíficas. Estas lagunas de conocimiento pueden impedirnos mitigar con precisión los efectos producidos por las carreteras.
Javier Hernández-Hernández
Los gatos domésticos se consideran una de las principales amenazas para la conservación de la biodiversidad alrededor del mundo. Sin embargo, la evidencia de un posible impacto en paisajes naturales de áreas continentales es poco conocido. Nuestro objetivo es evaluar las características ambientales que determinan la presencia y ocurrencia de los gatos domésticos en paisajes naturales de España con el apoyo de 12 estaciones de foto-trampeo en periodos de 60 días en 71 parcelas (2000 ha), ofreciendo una cobertura virtual de todos los hábitats y condiciones. Estimamos el número de variables alrededor de cada cámara en un radio de 500m. Como predictores de nuestro modelo, empleamos diferentes usos del suelo, estimando el número y distancia a las casas y la presencia de zorro y gato montés. Se ha analizado 17 parcelas con presencia de gato doméstico usando la presencia o ausencia de cada cámara como respuesta variable y la parcela como un factor aleatorio aplicando un GLMM binomial. El modelo final reveló que el gato doméstico está relacionado negativamente con la presencia del gato silvestre y la distancia a casas, sin embargo, está relacionado con la cobertura de pasto. Gracias a este estudio podemos argumentar que el impacto de gatos domésticos en el medio natural parece ser bastante bajo. Ya que la presencia de gato silvestre no parece tener correlación con gatos domésticos, lo cual sugiere un escaso solapamiento espacial y no debería suponer una amenaza a la conservación de gato silvestre.
Guillermo Carmona
Los rodenticidas anticoagulantes pueden ayudar a reducir las sobrepoblaciones de roedores en zonas agrícolas, pero también producen efectos nocivos en los depredadores naturales cuando estos los ingieren directamente o al consumir presas envenenadas. Nuestro objetivo fue estudiar la presencia de rodenticidas en el turón europeo (Mustela putorius), un reconocido consumidor de roedores. Se analizaron diez hígados por zona de turones atropellados en 4 zonas con diferente gestión agrícola intensiva: Jaén (olivares), Madrid (campos de cereal en zona protegida), Valladolid (campos de cereal con uso permitido de rodenticidas y frecuentes plagas de roedores) y Toledo (campos de cereal con baja presencia de brotes de plagas de roedores). Las muestras se analizaron por cromatografía líquida (HPLC-MS/MS). Se detectaron rodenticidas en el 58% de los individuos en todas las zonas. En contra de lo esperado, Jaén mostró una mayor prevalencia (70%), seguida de Madrid y Valladolid (60%) y Toledo (40%). Se detectaron un total de 4 compuestos: bromadiolona (38%), difenacoum (23%), brodifacoum (28%) y flocoumafen (23%). No se observaron grandes diferencias en los compuestos detectados entre zonas, excepto en Valladolid, donde la concentración de flocoumafen fue superior a la de otras zonas. Los resultados reflejaron una elevada exposición en todas las zonas muestreadas, independientemente del uso agrícola. Esto debe ser considerado a la hora de regular estos compuestos para buscar alternativas menos dañinas para la conservación de la biodiversidad.